1- busca informacion en internet acerca de los comportamientos considerados como no eticos en internet
rta:
Un fenómeno que ha iniciado un proceso de características insólitas y
alcances insospechados en la sociedad ha sido el cambio técnico operado a
partir de la década del ochenta. Por supuesto, el cambio técnico no tuvo sus
inicios en esa década. Pero las innovaciones de esos años asumieron
características inéditas que afectaron de modo permanente la forma de operar
de las empresas y de las personas. Los avances de la microelectrónica
llegaron a todos los sectores de la actividad económica: a la industria, la
agricultura, la educación, la salud, la actividad bancaria, el comercio y los
servicios personales.
Pero es a partir de la década del noventa en que comienzan a generarse
otros cambios aún más notables que están modificando incluso la forma de
vivir de las personas, desde su misma infancia. Internet ya estaba en plenas
funciones desde comienzos de los ochenta pero la World Wide Web aparece a
fines de esa década y desde entonces no ha parado de crecer. Es cierto que la
tecnología de la información y de la computación tiene una gran maleabilidad y
se ha insertado en casi todos los aspectos de la existencia humana. Ello no
debe ser ignorado.
2-Escribir un artículo en el Blog en el que identifiquen: en qué consiste el problema ético que se genera a partir de estos comportamientos, cuáles son sus consecuencias, cómo afectan a otras personas e instituciones. El artículo deberá basarse en la información consultada y se espera que reflejen la posición del grupo al respecto.
rta:
La propiedad intelectual está puesta en peligro por Internet porque no existen costes relacionados con la reproducción de documentos. Aunque esta misma capacidad de reproducir permite un acceso más ámplio a la información a un público mucho mayor que antes, los datos copiados son perfectamente utilizables sin la evidencia de que fueron copiados. Esto fomenta el uso de ideas de otros autores tomándose el crédito.
En algunos casos, los problemas éticos relacionados con Internet se debn a una falta de definición de las reglas del juego. En el caso del anonimato en las salas de chat, no queda claro si los participantes pueden adoptar una identidad falsa o deben usar su identidad verdadera. En el caso de la privacidad de información, los clientes o los empleados muchas veces no están enterados de las maneras en las que se está utilizando su información personal. Si la empresa quiere construir perfiles de sus clientes o monitorizar el uso de correo electrónico por sus empleados, es necesario que se establezcan reglas claramente para que todos los usuarios puedan tomar las decisiones adecuadas.
Por otra parte, estas situaciones se deben a los mismos problemas de comportamiento ético que siempre han aquejado al ser humano. Internet ha cambiado nuestra forma de comunicarnos; sin embargo, esta innovación no cambia nuestra forma de actuar. La simple regla de respetar la dignidad humana sigue vigente. Esta norma no permite el uso de ideas desarrolladas por otras personas sin darles el crédito adecuado.
Todo ser humano y empresa que se introduce en esta red mundial tiene responsabilidades tanto morales como profesionales. Es imprescindible que las empresas tomen responsabilidad para informar claramente a sus clientes y a sus empleados respecto a estas reglas, además de capacitar a sus empleados respecto a la privacidad de la información y la protección de la propiedad intelectual. Ciertamente, hay confusión respecto a las expectativas sociales que nos presenta Internet. Con preparación y acción proactiva, las empresas pueden afrontar estos retos y servir como punto de referencia para establecer las reglas del juego en el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario