Macromedia Dreamweaver ofrece diversas formas de crear un documento. Puede crear documentos HTML nuevos y vacíos; abrir un documento HTML existente, aunque no haya sido creado con Dreamweaver; o bien crear un nuevo documento basado en una plantilla.
También puede abrir archivos de texto no HTML, como archivos JavaScript, archivos de correo electrónico de texto normal o archivos de texto guardados con procesadores de texto o editores de texto. No podrá utilizar todas las herramientas de edición de documentos de Dreamweaver en un documento de texto normal, pero sí podrá utilizar funciones básicas de edición de texto. Entre las posibles razones para abrir un documento de texto figuran editar y depurar código JavaScript, consultar el contenido del archivo de configuración de Dreamweaver o abrir un correo electrónico que contiene un fragmento de código HTML para copiar el código y pegarlo en otro documento.
Para crear un documento HTML vacío en una nueva ventana de documento, realice una de estas operaciones:
En Windows, elija Archivo > Nuevo desde una ventana de documento existente o elija Archivo > Nueva ventana desde la ventana Sitio.
Si abre la vista de Código (en la ventana de documento) o el inspector de código, podrá ver que el nuevo documento no está totalmente vacío, pues contiene etiquetas html, head y body para que pueda comenzar a trabajar. Mientras escriba en la vista de Diseño de la ventana de documento o inserte objetos tales como tablas e imágenes, podrá dejar abierto un editor de código y observar cómo se crea el código HTML.
Para abrir un archivo HTML existente, lleve a cabo una de estas operaciones:
Seleccione Archivo > Abrir.
Si el archivo se ha creado con Microsoft Word, elija Archivo > Importar > Importar HTML de Word.
Si elige Importar HTML de Word, Dreamweaver abre el archivo y le permite especificar opciones para eliminar código ajeno a HTML generado por Word. (Microsoft Word 97 y las versiones posteriores cuentan con el comando Guardar como HTML, que añade código HTML innecesario al convertir un documento a este formato.)
Nota: No se puede importar directamente un archivo de Microsoft Word (.doc) a Dreamweaver. Si desea importar el contenido de un archivo de Word, inicie Word y guarde el archivo como HTML antes de importar el archivo HTML resultante a Dreamweaver.
3.2 Forma de abrir Dreamweaver, crear un documento, abrir un documento y crear un documento nuevo
Dreamweaver.. ya que la gran mayoría de los que llegáis a mi blog utilizáis este programa para editar código y de una forma u otra, resulta más fácil, os voy a explicar un poquito cómo validar un formulario, para que podáis poner campos obligatorios y evitar que os lleguen emais vacíos.
Voy a validar un formulario sencillito con un campo para el nombre, otro para el teléfono y otro para el email, en unos días publicaré un artículo para validar formularios más completos, pero ya sin Dreamweaver.
Nota: Doy por hecho que tenéis un formulario previamente hecho, Dreamweaver instalado y conocimientos mínimos de éste. Es importante tener nuestros campos identificados con la etiqueta name para poder diferenciarlos.
1.- Abrimos el archivo con nuestro formulario en Dreamweaver y lo dejamos en vista “Dividir” (Ver > Código y diseño).
2.- Seleccionamos desde la pantalla de Diseño el botón Submit.
3.- Ahora nos vamos a la venta Comportamientos que aparece en el menú derecho (sino apareciera por defecto la puedes hacer visible desde el menú Ventana > Comportamientos) y clicamos sobre el signo + que aparece, acordaros de tener el botón Submit seleccionado.
4.- Nos aparecerá un menú desplegable, ahí seleccionamos Validar formulario.
5.- Se abre una ventana nueva en la que aparecen los campos de nuestro formulario, ahora tenemos que seleccionar un campo y aplicarle los atributos que deseemos.
Por ejemplo, selecciono el campo email y marco la opción de Obligatorio (para que obligue al usuario a rellenarlo, así si este no contiene algo no se enviará el formulario) y marco también la opción de Dirección de correo electrónico, para que no se pueda escribir cualquier cosa en ese campo, si no que deba ser obligatoriamente una dirección de email.
Una vez validados todos los campos le damos a Aceptar
Voy a validar un formulario sencillito con un campo para el nombre, otro para el teléfono y otro para el email, en unos días publicaré un artículo para validar formularios más completos, pero ya sin Dreamweaver.
Nota: Doy por hecho que tenéis un formulario previamente hecho, Dreamweaver instalado y conocimientos mínimos de éste. Es importante tener nuestros campos identificados con la etiqueta name para poder diferenciarlos.
1.- Abrimos el archivo con nuestro formulario en Dreamweaver y lo dejamos en vista “Dividir” (Ver > Código y diseño).
2.- Seleccionamos desde la pantalla de Diseño el botón Submit.
3.- Ahora nos vamos a la venta Comportamientos que aparece en el menú derecho (sino apareciera por defecto la puedes hacer visible desde el menú Ventana > Comportamientos) y clicamos sobre el signo + que aparece, acordaros de tener el botón Submit seleccionado.
4.- Nos aparecerá un menú desplegable, ahí seleccionamos Validar formulario.
5.- Se abre una ventana nueva en la que aparecen los campos de nuestro formulario, ahora tenemos que seleccionar un campo y aplicarle los atributos que deseemos.
Por ejemplo, selecciono el campo email y marco la opción de Obligatorio (para que obligue al usuario a rellenarlo, así si este no contiene algo no se enviará el formulario) y marco también la opción de Dirección de correo electrónico, para que no se pueda escribir cualquier cosa en ese campo, si no que deba ser obligatoriamente una dirección de email.
Una vez validados todos los campos le damos a Aceptar
3.3 Cuando abrimos un documento nuevo que nombre recibe y que titulo tiene
El objetivo de este proyecto es diseñar, desarrollar e implantar una Intranet en
una empresa. Utilizando un gestor de contenidos para crear el portal Web de
la Intranet. Con dicho gestor se facilitará la implementación del portal.
En un primer momento se realiza un estudio de diversos gestores. La
información servirá para decidir que gestor es el más adecuado para la
Intranet que se quiere realizar. Una vez escogido el gestor, Dotnetnuke, se
efectúan diversas pruebas con él.
Finalmente, una vez funciona todo correctamente, se realiza la
implementación final en el servidor específico de la intranet dentro de la
empresa.
Dotnetnuke es un gestor de contenidos Web. Está basado en .NET y es de
código libre. Integra dentro del mismo portal la parte de diseño y la parte de
gestión.
3.4 Nom bre de la ventana donde visualizamos y editamos la páginina
Editar una Página Web El aula tiene un sofisticado editor html integrado con el que se pueden generar complejos documentos que pueden ser interpretados por un navegador web. El editor de html del aula tiene un aspecto similar al de cualquier procesador de textos y permite dar formato a nuestros documentos dándonos la posibilidad, entre otras cosas, de incorporar tablas, imágenes, hipervínculos, etc. Para agregar un recurso de tipo Página web debemos activar el modo de edición y seleccionar la opción Editar una página web de la lista desplegable Agregar recurso.
AddWordWrap("slideText1", 30);
Se mostrará el siguiente formulario, en el que habremos de configurar los diferentes parámetros. Editar una Página Web
AddWordWrap("slideText2", 30);
Slide Nombre: Es el texto identificativo con el que quedará enlazada la página web en la página principal del curso, dentro de la sección elegida. Los estudiantes accederán al contenido de este recurso haciendo clic sobre este nombre, por lo que es importante que sea bastante descriptivo, a la vez que conciso. Resumen: Es una descripción muy breve del contenido del recurso. Se puede utilizar para adelantar a los estudiantes el contenido del mismo o sus objetivos. A este informe se puede acceder a través del enlace Recursos, dentro del bloque Actividades. Texto completo: Es el lugar dónde se añade el texto que se ofrece a los estudiantes. Editar una Página Web
AddWordWrap("slideText3", 30);
Ventana: Mediante este parámetro podemos hacer que el contenido del recurso se muestre en la misma ventana de navegación o en una nueva (popup). En el primer caso, se sustituirá la página actual por la del recurso y, en el segundo, se abrirá una nueva ventana del navegador. Si hacemos clic en el botón Mostrar ajustes podremos ajustar la nueva ventana dónde se visualizará el recurso. Editar una Página Web
AddWordWrap("slideText4", 30);
Visible: Podemos ocultar el recurso a los estudiantes seleccionando la opción Ocultar. Puede ser útil si no queremos mostrar todavía el recurso. Por último, hay que pulsar sobre el botón Guardar cambios. Editar una Página Web
3.5 Cuáles son las tres formas en que DW permite visualizar el documento para su edición
Con los botones de presentación en la esquina inferior izquierda, o en el menú Ver, podemos visualizar de distinta forma un mismo documento. Normal. En esta vista se pueden aplicar formatos y realizar la mayoría de las tareas habituales. Es la vista predeterminada. En esta vista no se ven los gráficos ni los encabezados y pies de página. Diseño Web. Se utiliza para ver el aspecto de un documento Web tal y como si se estuviera viendo en Internet con un navegador como Explorer o Netscape. Diseño de impresión. Esta vista permite visualizar la página tal y como se imprimirá, con gráficos, imágenes, encabezados y pies de página, etc.
Diseño de lectura . En esta vista desaparecen todas las barras, reglas, etc. y el documento se visualiza en dos páginas por pantalla en forma de libro. Además de esto se modifican las barras de botones y se añade una para desplazarnos más cómodamente por el documento. Botones anterior página y siguiente página respectivamente.
Esquema. En esta vista aparece un marco en la parte izquierda del documento que contiene un esquema del documento. Haciendo clic en los elementos del esquema nos desplazamos a esa parte del documento. Con esta vista se puede trabajar y examinar la estructura del documento. Se puede ver el documento en diferentes niveles, es útil para documentos largos que estén bien estructurados. Para sacar utilidad a esta vista hay que utilizar la característica Nivel de esquema, que consiste en asignar a los títulos de cada tema, capítulo, apartados,... de nuestro documento un nivel jerárquico. Se puede hacer de dos formas: la más cómoda es utilizar un estilo predefinido ( Título 1, Título2, ...) cada vez que escribamos un título en nuestro documento, y la otra forma es asignar el nivel manualmente en el menú Formato, Párrafo, Nivel de esquema.
.7 Que información nos proporciona la barra de estado que se encuentra en la parte inferior de la ventana
de Dreamweaver W
de Dreamweaver W
I. Abrir un nuevo gráfico II. Abrir el último trabajo que se modificó III. Abrir un trabajo previamente elaborado IV. Trabajar con la ayuda de una plantilla V. Utilizar un tutorial del programa VI. Conocer las novedades del programa En la parte inferior de esta ventana se encuentra una casilla que al encontrase desactivada, evita que aparezca esta ventana.
3.8 Forma de previsualizar en pantalla completa la página en el navegador.
Como diseñadores y desarrolladores web, que todos somos conscientes de que algunas de las más simples de herramientas pueden hacer un gran impacto en nuestro día a día de flujo de trabajo y la productividad. Utilizando un simple plugin para el navegador o aplicación ligera de Adobe AIR para automatizar y simplificar las tareas básicas que de otra manera sería innecesariamente largo y superfluo puede reducir las tareas a una fracción de segundo, haga clic o arrastrar y soltar acción.
Uso de aplicaciones de Adobe AIR y los complementos del explorador o los complementos, usted será capaz de hacer frente a todo, desde la edición de imágenes y la gestión de la combinación de colores a las imágenes de procesamiento por lotes, wireframing, depuración y pruebas del navegador.
Hemos seleccionado y una lista de 50 fantásticas aplicaciones de Adobe AIR, complementos de Firefox y plugins de Safari para simplificar las tareas y aumentando la productividad para los diseñadores y desarrolladores web
Uso de aplicaciones de Adobe AIR y los complementos del explorador o los complementos, usted será capaz de hacer frente a todo, desde la edición de imágenes y la gestión de la combinación de colores a las imágenes de procesamiento por lotes, wireframing, depuración y pruebas del navegador.
Hemos seleccionado y una lista de 50 fantásticas aplicaciones de Adobe AIR, complementos de Firefox y plugins de Safari para simplificar las tareas y aumentando la productividad para los diseñadores y desarrolladores web