miércoles, 21 de julio de 2010

introduccion a Dreamweaver.





Dreamweaver. Crear, abrir y guardar documentos HTML



Macromedia Dreamweaver ofrece diversas formas de crear un documento. Puede crear documentos HTML nuevos y vacíos; abrir un documento HTML existente, aunque no haya sido creado con Dreamweaver; o bien crear un nuevo documento basado en una plantilla.
También puede abrir archivos de texto no HTML, como archivos JavaScript, archivos de correo electrónico de texto normal o archivos de texto guardados con procesadores de texto o editores de texto. No podrá utilizar todas las herramientas de edición de documentos de Dreamweaver en un documento de texto normal, pero sí podrá utilizar funciones básicas de edición de texto. Entre las posibles razones para abrir un documento de texto figuran editar y depurar código JavaScript, consultar el contenido del archivo de configuración de Dreamweaver o abrir un correo electrónico que contiene un fragmento de código HTML para copiar el código y pegarlo en otro documento.
Para crear un documento HTML vacío en una nueva ventana de documento, realice una de estas operaciones:
En Windows, elija Archivo > Nuevo desde una ventana de documento existente o elija Archivo > Nueva ventana desde la ventana Sitio.
Si abre la vista de Código (en la ventana de documento) o el inspector de código, podrá ver que el nuevo documento no está totalmente vacío, pues contiene etiquetas html, head y body para que pueda comenzar a trabajar. Mientras escriba en la vista de Diseño de la ventana de documento o inserte objetos tales como tablas e imágenes, podrá dejar abierto un editor de código y observar cómo se crea el código HTML.
Para abrir un archivo HTML existente, lleve a cabo una de estas operaciones:
Seleccione Archivo > Abrir.
Si el archivo se ha creado con Microsoft Word, elija Archivo > Importar > Importar HTML de Word.
Si elige Importar HTML de Word, Dreamweaver abre el archivo y le permite especificar opciones para eliminar código ajeno a HTML generado por Word. (Microsoft Word 97 y las versiones posteriores cuentan con el comando Guardar como HTML, que añade código HTML innecesario al convertir un documento a este formato.)
Nota: No se puede importar directamente un archivo de Microsoft Word (.doc) a Dreamweaver. Si desea importar el contenido de un archivo de Word, inicie Word y guarde el archivo como HTML antes de importar el archivo HTML resultante a Dreamweaver.




3.2 Forma de abrir Dreamweaver, crear un documento, abrir un documento y crear un documento nuevo




Dreamweaver.. ya que la gran mayoría de los que llegáis a mi blog utilizáis este programa para editar código y de una forma u otra, resulta más fácil, os voy a explicar un poquito cómo validar un formulario, para que podáis poner campos obligatorios y evitar que os lleguen emais vacíos.
Voy a validar un formulario sencillito con un campo para el nombre, otro para el teléfono y otro para el email, en unos días publicaré un artículo para validar formularios más completos, pero ya sin Dreamweaver.
Nota: Doy por hecho que tenéis un formulario previamente hecho, Dreamweaver instalado y conocimientos mínimos de éste. Es importante tener nuestros campos identificados con la etiqueta name para poder diferenciarlos.
1.- Abrimos el archivo con nuestro formulario en Dreamweaver y lo dejamos en vista “Dividir” (Ver > Código y diseño).
2.- Seleccionamos desde la pantalla de Diseño el botón Submit.
3.- Ahora nos vamos a la venta Comportamientos que aparece en el menú derecho (sino apareciera por defecto la puedes hacer visible desde el menú Ventana > Comportamientos) y clicamos sobre el signo + que aparece, acordaros de tener el botón Submit seleccionado.
4.- Nos aparecerá un menú desplegable, ahí seleccionamos Validar formulario.
5.- Se abre una ventana nueva en la que aparecen los campos de nuestro formulario, ahora tenemos que seleccionar un campo y aplicarle los atributos que deseemos.
Por ejemplo, selecciono el campo email y marco la opción de Obligatorio (para que obligue al usuario a rellenarlo, así si este no contiene algo no se enviará el formulario) y marco también la opción de Dirección de correo electrónico, para que no se pueda escribir cualquier cosa en ese campo, si no que deba ser obligatoriamente una dirección de email.
Una vez validados todos los campos le damos a Aceptar




3.3 Cuando abrimos un documento nuevo que nombre recibe y que titulo tiene



El objetivo de este proyecto es diseñar, desarrollar e implantar una Intranet en
una empresa. Utilizando un gestor de contenidos para crear el portal Web de
la Intranet. Con dicho gestor se facilitará la implementación del portal.
En un primer momento se realiza un estudio de diversos gestores. La
información servirá para decidir que gestor es el más adecuado para la
Intranet que se quiere realizar. Una vez escogido el gestor, Dotnetnuke, se
efectúan diversas pruebas con él.



Finalmente, una vez funciona todo correctamente, se realiza la
implementación final en el servidor específico de la intranet dentro de la
empresa.
Dotnetnuke es un gestor de contenidos Web. Está basado en .NET y es de
código libre. Integra dentro del mismo portal la parte de diseño y la parte de
gestión.




3.4 Nom bre de la ventana donde visualizamos y editamos la páginina





Editar una Página Web El aula tiene un sofisticado editor html integrado con el que se pueden generar complejos documentos que pueden ser interpretados por un navegador web. El editor de html del aula tiene un aspecto similar al de cualquier procesador de textos y permite dar formato a nuestros documentos dándonos la posibilidad, entre otras cosas, de incorporar tablas, imágenes, hipervínculos, etc. Para agregar un recurso de tipo Página web debemos activar el modo de edición y seleccionar la opción Editar una página web de la lista desplegable Agregar recurso.
AddWordWrap("slideText1", 30);

Se mostrará el siguiente formulario, en el que habremos de configurar los diferentes parámetros. Editar una Página Web
AddWordWrap("slideText2", 30);

Slide Nombre: Es el texto identificativo con el que quedará enlazada la página web en la página principal del curso, dentro de la sección elegida. Los estudiantes accederán al contenido de este recurso haciendo clic sobre este nombre, por lo que es importante que sea bastante descriptivo, a la vez que conciso. Resumen: Es una descripción muy breve del contenido del recurso. Se puede utilizar para adelantar a los estudiantes el contenido del mismo o sus objetivos. A este informe se puede acceder a través del enlace Recursos, dentro del bloque Actividades. Texto completo: Es el lugar dónde se añade el texto que se ofrece a los estudiantes. Editar una Página Web
AddWordWrap("slideText3", 30);

Ventana: Mediante este parámetro podemos hacer que el contenido del recurso se muestre en la misma ventana de navegación o en una nueva (popup). En el primer caso, se sustituirá la página actual por la del recurso y, en el segundo, se abrirá una nueva ventana del navegador. Si hacemos clic en el botón Mostrar ajustes podremos ajustar la nueva ventana dónde se visualizará el recurso. Editar una Página Web
AddWordWrap("slideText4", 30);

Visible: Podemos ocultar el recurso a los estudiantes seleccionando la opción Ocultar. Puede ser útil si no queremos mostrar todavía el recurso. Por último, hay que pulsar sobre el botón Guardar cambios. Editar una Página Web




3.5 Cuáles son las tres formas en que DW permite visualizar el documento para su edición





Con los botones de presentación en la esquina inferior izquierda, o en el menú Ver, podemos visualizar de distinta forma un mismo documento. Normal. En esta vista se pueden aplicar formatos y realizar la mayoría de las tareas habituales. Es la vista predeterminada. En esta vista no se ven los gráficos ni los encabezados y pies de página. Diseño Web. Se utiliza para ver el aspecto de un documento Web tal y como si se estuviera viendo en Internet con un navegador como Explorer o Netscape. Diseño de impresión. Esta vista permite visualizar la página tal y como se imprimirá, con gráficos, imágenes, encabezados y pies de página, etc.
Diseño de lectura . En esta vista desaparecen todas las barras, reglas, etc. y el documento se visualiza en dos páginas por pantalla en forma de libro. Además de esto se modifican las barras de botones y se añade una para desplazarnos más cómodamente por el documento. Botones anterior página y siguiente página respectivamente.

Esquema. En esta vista aparece un marco en la parte izquierda del documento que contiene un esquema del documento. Haciendo clic en los elementos del esquema nos desplazamos a esa parte del documento. Con esta vista se puede trabajar y examinar la estructura del documento. Se puede ver el documento en diferentes niveles, es útil para documentos largos que estén bien estructurados. Para sacar utilidad a esta vista hay que utilizar la característica Nivel de esquema, que consiste en asignar a los títulos de cada tema, capítulo, apartados,... de nuestro documento un nivel jerárquico. Se puede hacer de dos formas: la más cómoda es utilizar un estilo predefinido ( Título 1, Título2, ...) cada vez que escribamos un título en nuestro documento, y la otra forma es asignar el nivel manualmente en el menú Formato, Párrafo, Nivel de esquema.






.7 Que información nos proporciona la barra de estado que se encuentra en la parte inferior de la ventana
de Dreamweaver W


I. Abrir un nuevo gráfico II. Abrir el último trabajo que se modificó III. Abrir un trabajo previamente elaborado IV. Trabajar con la ayuda de una plantilla V. Utilizar un tutorial del programa VI. Conocer las novedades del programa En la parte inferior de esta ventana se encuentra una casilla que al encontrase desactivada, evita que aparezca esta ventana.




3.8 Forma de previsualizar en pantalla completa la página en el navegador.




Como diseñadores y desarrolladores web, que todos somos conscientes de que algunas de las más simples de herramientas pueden hacer un gran impacto en nuestro día a día de flujo de trabajo y la productividad. Utilizando un simple plugin para el navegador o aplicación ligera de Adobe AIR para automatizar y simplificar las tareas básicas que de otra manera sería innecesariamente largo y superfluo puede reducir las tareas a una fracción de segundo, haga clic o arrastrar y soltar acción.
Uso de aplicaciones de Adobe AIR y los complementos del explorador o los complementos, usted será capaz de hacer frente a todo, desde la edición de imágenes y la gestión de la combinación de colores a las imágenes de procesamiento por lotes, wireframing, depuración y pruebas del navegador.
Hemos seleccionado y una lista de 50 fantásticas aplicaciones de Adobe AIR, complementos de Firefox y plugins de Safari para simplificar las tareas y aumentando la productividad para los diseñadores y desarrolladores web








martes, 20 de julio de 2010

1. PAGINA WEB





WEB.




Una página Web, también conocida como una página de Internet, es un documento electrónico adaptado para la Web, pero normalmente forma parte de un sitio Web. Su principal característica son los hipervínculos de una página, siendo esto el fundamento de la Web.
Una página Web está compuesta principalmente por información (sólo texto o módulos multimedia) así como por hiperenlaces; además puede contener o asociar datos de estilo para especificar cómo debe visualizarse, y también aplicaciones embebidas para hacerla interactiva.
Un sitio web es un conjunto de páginas web, típicamente comunes a un dominio de Internet o subdominio en la World Wide Web en Internet.
Una página web es un documento HTML/XHTML accesible generalmente mediante el protocolo HTTP de Internet.
Todos los sitios web públicamente accesibles constituyen una gigantesca "World Wide Web" de información (un gigantesco entramado de recursos de alcance mundial).
A las páginas de un sitio web se accede frecuentemente a través de un URL raíz común llamado portada, que normalmente reside en el mismo servidor físico. Los URL organizan las páginas en una jerarquía, aunque los hiperenlaces entre ellas controlan más particularmente cómo el lector percibe la estructura general y cómo el tráfico web fluye entre las diferentes partes de los sitios.
Algunos sitios web requieren una subscripción para acceder a algunos o todos sus contenidos. Ejemplos de sitios con subscripción incluyen muchos portales de pornografía en Internet, algunos sitios de noticias, sitios de juegos, foros, servicios de correo electrónico basados en web, sitios que proporcionan datos de bolsa e información económica en tiempo real, etc.

Empecemos por el principio y veamos que es un hosting. La palabra hosting viene del inglés y significa alojamiento. Es el término con el que se conocen los sitios donde normalmente se aloja una página web. No obstante normalmente los hostings también ofrecen servicios de correo electrónico, bases de datos, ftps y demás.
Basicamente a nivel hardware consiste en un servidor conectado a internet con una ip pública fija. En esa máquina servidora se ha de instalar software servidor http (apache, IIS, etc.), software servidor ftp, lenguajes de programación web (php, asp, java, etc), bases de datos (sql, oracle, mysql, etc.), servidores de correo electrónico, etc.
Una sola máquina servidora puede alojar multiples hostings. El número de hostings que aloja es algo que habrá que tener en cuenta a la hora de elegir, ya que dependiendo del tipo de nuestro sitio web requerirá más o menos recursos de la máquina y si está demasiado saturada, pues igual no nos sirve.
Dado que es un servicio bastante especifico en cuanto a infraestructura física se refiere y que expone la máquina que proporciona el hosting a todo internet, debe llevar una seguridad bastante elevada. Por lo general es un servicio que suele contratarse fuera de la infraestructura de las empresas o fuera de los domicilios particulares de los usuarios domésticos, y es por esto que existen compañías especializadas que ofrecen servicios de hosting. De estos servicios serán de los que hablaremos a lo largo de este blog.

Menos no hasta tener un volumen de negocio considerable. Logicamente cuando hablamos de hostings hablamos también de certificados, instalaciones específicas de aplicaciones para clientes con requerimientos especiales, y en definitiva un abanico de servicios lo más profesional y amplio posibles, para que sí te genere rentabilidad.La mejor opción es que ofrezcáis paralelamente servicios profesionales alternativos y complementarios, como pueden ser la ayuda en la migración de páginas webs, creación de aplicaciones, páginas, SEO, etc. Esto te puede ayudar mucho a que los clientes que tengas te referencien.Además si tienes un buen soporte humano y técnico, te lo agradecerán bastante.También te digo que hay dos tipos de clientes, los que pagan mensualmente normalmente buscan un servicio económico, y luego están los que pagan anualmente que suelen tener negocios consolidados y por supuesto pagan anualmente para quitarse de problemas.

Definición de los objetivos.

El primer paso, para la creación de páginas WEB bien estructuradas, es saber de antemano el mensaje que se desea transmitir. Las imágenes y los elementos a utilizar serán distintos si se plantea una WEB para vender un producto, o para dar información o para publicar un trabajo científico. En este último caso, la página debe dar una imagen más formal.

2. Perfilar una línea de diseño.

Hay que tener en cuenta que los WEBs profesionales tienen una apariencia más formal, y que su diseño es tan importante como el de la imagen de una institución.
En un plano más profesional, se debe cuidar la presentación, manteniendo siempre una imagen corporativa a lo largo de todas las páginas y un estilo adecuado al perfil de la institución. Esto te permitirá recopilar los materiales que incluirás en ella: imágenes, gráficas, impresos, formularios, logotipos, etc.
La línea de diseño debe ser coherente y homogénea, que mantenga una apariencia visual común: los mismos colores o motivos de fondo, el mismo estilo de líneas divisorias horizontales y verticales, los mismos iconos o viñetas o los mismos logotipos gráficos siempre en la misma posición de la página.
Su aspecto profesional con elementos comunes hará que los usuarios visiten las páginas con orden y no se pierdan pensando que están en otra Web.


3. Crear el organigrama de navegación.

A continuación debes planificar cómo van a desplazarse los usuarios por ellas. Se debe realizar un diagrama de flujo claro para definir los índices principales, las páginas secundarias y las ramificaciones de todos los documentos.
Si utilizas una sola página WEB y esta es muy extensa deberás poner enlaces a las diferentes partes del documento al principio y al final de tu página y de esta forma facilitar la lectura de la misma, sin tener que depender tanto de las barras de desplazamiento.

Una de las divisiones que podemos realizar entre todos los tipos de páginas Web existentes podría ser entre estáticas y dinámicas.
Una página Web estática presenta las siguientes características:
Ausencia de moviemiento y funcionalidades.
Absoluta opacidad a los deseos o búsquedas del visitante a la página.
Realizadas en XHTML o HTML.
Para cambiar los contenidos de la página, es imprescindible acceder al servidor donde está alojada la página.
El usuario no tiene ninguna posibilidad de seleccionar, ordenar o modificar los contenidos o el diseño de la página a su gusto.
El proceso de actualizacion es lento, tedioso y escencialmente manual.
No se pueden utilizar funcionalidades tales como bases de datos, foros, etc.
Por el contrario, una página Web dinámica tiene las siguientes características:
Gran número de posibilidades en su diseño y desarrollo.
El visitante puede alterar el diseño, contenidos o presentación de la página a su gusto.
En su realización se utilizan diversos lenguajes y tecnicas de programación.
El proceso de actualización es sumamente sencillo, sin necesidad de entrar en el servidor.
Permite un gran número de funcionalidades tales como bases de datos, foros, contenido dinámico, etc.
Pueden realizarse íntegramente con software de libre distribución.
Existe una amplia comunidad de programadores que brinda apoyo desinteresado.
Cuenta con un gran número de soluciones prediseñadas de libre disposición.
En definitiva, el concepto de página Web dinámica se ha impuesto en el mundo del diseño y de la empresa en Internet. Páginas como Yahoo!, Google, Amazon e incluso ésta, son excelentes ejemplosd e páginas Web dinámicas que permiten interactuar con el visitante y le ofrecen posibilidades realmente sorprendente: carritos de compra, posibilidad de incluir sus propias críticas en libros y discos, buscar en base a criterios determinados, participar en discusión...




martes, 13 de abril de 2010

concectos basicos de excel



QUE ES EXCEL.
Excel es uno de los productos estrellas de Microsoft Office. Excel, no es más que una hoja de cálculo, la cual contiene aproximadamente 65.000 líneas, 256 hojas por carpeta y 256 columnas.

Lo que realiza esta hoja de cálculo, o sea Excel, son ejercicios aritméticos. Como por ejemplo, balances, cálculos de calificaciones escolares o universitarias y todo aquello similar a estos procedimientos.



Esta hoja de cálculo, se desarrollo originalmente para los Macintosh. Por lo que al momento en que Bill Gates se separa de IBM, traslada aquel producto a lo que se convertiría Microsoft Windows. La primera hoja de cálculo de Microsoft se llamó Multiplan, con la cual se quería competir contra Lotus.

para que sirve excel
He utilizado Excel para hacer trabajos que me han puesto en el colegio y en la universidad, principalmente relacionados con hacer nóminas, costos de producción y gráficos.

Excel es uno de los programas más usados a nivel empresarial porque es una herramienta de trabajo que ha llegado a ser casi indispensable pues gracias a su precisión y funcionalidad permite hacer cosas que antes era más complicado realizar como llevar la contabilidad de la empresa, hacer cuentas, balances, bases de datos y lo mejor con la rapidez y eficacia que toda empresa necesita.

Además sirve a las empresas para planificar, analizar, controlar o evaluar cualquier impacto que se produzca al tomar una decisión económica, pues si se modifica el valor de algún dato calcula inmediatamente cuál seria el valor del nuevo resultado, permitiendo analizar las diferentes posibilidades y así poder tomar la mejor decisión.

que es una hoja de calculo
Una hoja de cálculo (o programa de hojas de cálculo) es un software a través del cual se pueden usar datos numéricos y realizar cálculos automáticos de números que están en una tabla. También es posible automatizar cálculos complejos al utilizar una gran cantidad de parámetros y al crear tablas llamadas hojas de trabajo.



Además, las hojas de cálculo también pueden producir representaciones gráficas de los datos ingresados:

histogramas
curvas
cuadros de sectores

cuanta filas y colomnas puede tener una hoja de calculo

Suponga que se quiere volver a establecer el orden de las columnas o dar formato a toda una fila. Necesita seleccionar filas o columnas completas, pero nadie quisiera tener que llegar a los lejanos bordes de una hoja de cálculo, para hacer esa clase de selección. (Recuerde las 256 columnas y 65,536 filas!)

De manera que, cual es la manera fácil? Use los encabezados de las columnas y filas para hacer su selección!


Para moverse y desplazarse por una hoja de cálculo

Presione Para
CTRL+ tecla de dirección Ir hasta el extremo de la región de datos actual
CTRL+INICIO Ir hasta el comienzo de una hoja de cálculo
CTRL+FIN Ir a la última celda de la hoja de cálculo, que es la celda ubicada en la intersección de la columna situada más a la derecha y la fila ubicada más abajo (en la esquina inferior derecha) o la celda opuesta a la celda inicial, que es normalmente la celda A1
ALT+AV PÁG Desplazarse una pantalla hacia la derecha
ALT+RE PÁG Desplazarse una pantalla hacia la izquierda
CTRL+AV PÁG Ir a la siguiente hoja del libro
CTRL+RE PÁG Ir a la hoja anterior del libro
CTRL+F6 o CTRL+TAB Ir al siguiente libro o a la siguiente ventana
CTRL+MAYÚS+F6 o CTRL+MAYÚS+TAB Ir al libro o a la ventana anterior
F6 Mover al siguiente panel de un libro que se ha dividido
MAYÚS+F6 Mover al anterior panel de un libro que se ha dividido
F5 Mostrar el cuadro de diálogo Ir a
MAYÚS+F5 Mostrar el cuadro de diálogo Buscar
MAYÚS+F4 Repetir la última acción de Buscar (igual a Buscar siguiente)
FIN, tecla de dirección Desplazarse un bloque de datos dentro de una fila o columna


que es un libro de trabajo

Los documentos en Excel se denominan libros. Un libro está compuesto por varias hojas de cálculo que es almacenado en el disco duro como un fichero de extensión .xsl para versiones anteriores a Excel 2007 y extensión .xlsx para Excel 2007. En la parte inferior izquierda de la ventana del libro existen unas etiquetas que permiten seleccionar la hoja de cálculo deseada. Cada vez que abrimos un nuevo libro de trabajo este se abrirá con tres hojas de cálculo. La hoja activa aparece con el nombre en negrita y con un fondo blanco.



Haciendo clic sobre cualquiera de las etiquetas se accede a una hoja en la que se desea trabajar. También podemos movernos por las hojas mediante las barras de desplazamiento ubicadas junto a las Hojas de trabajo.

Abrir un nuevo libro:
1. Clic sobre el botón de Microsoft Office en Excel 2007 o menu Archivo para versiones anteriores.
2. Seleccionar el opción Nuevo.

Abrir un libro existente:
1. Clic sobre el botón de Microsoft Office en Excel 2007 o menu Archivo para versiones anteriores.
2. Seleccionar el opción Abrir.
3. Aparecerá un cuadro de dialogo en el cual debe buscar el libro dentro de su respectiva ubicación.
4. Presione el botón Abrir.

Guardar un libro:
1. Clic sobre el botón de Microsoft Office en Excel 2007 o menu Archivo para versiones anteriores.
2. Seleccionar el opción Guardar.
3. Aparecerá un cuadro de dialogo en el cual debe indicar donde guardara el libro.
4. Escriba el nombre con el que guardara el libro.
5. Presione el botón de Guardar

cuantas hojas puedetener un libro de trabajo

anteriores como Excel 97, Excel 2000, Excel XP y Excel 2003) como para el nuevo Excel 2007.

Las celdas por hoja es la multiplicación de las filas por las columnas.
Un libro puede tener un número variable de hojas, según nuestras necesidades. El límite estaba en 256 y está ahora en 1024.

Espero que te sirva.

- El número total de columnas disponibles en Excel
Viejo límite: 256 (2^8)
Nuevo límite: 16.384 (2^14)

- El número total de filas disponibles en Excel
Viejo límite: 65.536 (2^16)
Nuevo límite: el 1.048.576 (2^20)

¿Qué errore se presentan cuando una fórmula no se introduce correctamente?


Cuando una fórmula no se introduce correctamente, Excel presenta un mensaje de error que indica cuál es el fallo cometido:


#exclamdownVALOR!En el primer caso (#exclamdownVALOR!) hay qll...--´ue considerar que se han incluido en la fórmula algunos caracteres de texto, o bien se ha hecho referencia a una casilla en la que no hay un valor numérico sino de texto.

Por ejemplo, suele aparecer este error cuando hacemos referencia a celdas con contenido decimal. Microsoft Excel y sus formatos numéricos tienen establecidos algunos caracteres para separar, por ejemplo, la parte entera de un número de la decimal, que dependen de la versión en uso. Emplear otros caracteres supone introducir valores distintos y que la aplicación lea como texto lo que debería ser un número.


Para solucionar este problema hay que asegurarse de cuál es la forma correcta para la versión en uso, y asegurarse de que, en las opciones, está especificado el idioma correcto para formatos numéricos, teclado, etc.


#exclamdownDIV/0!El segundo caso (error del tipo #exclamdownDIV/0!) se corrige cambiando la fórmula, considerando que hemos hecho referencia en un denominador a una casilla donde el valor no existe, o es cero, o es una casilla en blanco.
#exclamdownREF!El error del tipo #exclamdownREF! quiere decir error en la referencia: Indica que, al actualizar una fórmula con referencias relativas, se están tomando celdas que no existen porque la referencia sale de la hoja de cálculo.
Almohadillas (###) Si después de una operación aparecen los símbolos llamados almohadillas en la celdas es indicativo de que el resultado no cabe en ese ancho. Basta con ampliar la anchura de la columna para conseguir ver bien los resultados.

Qué es Referencia absoluta y referencia relativa?


Cuando en Excel se introduce una fórmula que hace referencia a otra u otras celdas, hay varias formas de establecer dichas referencias.

Una referencia relativa indica la posición relativa de una celda con respecto a la que contiene la fórmula y cuando se copia en otra posición, modifica y actualiza las posiciones. Es una referencia posicional o relativa, por ejemplo, C4. Una referencia absoluta es una introducción explícita y única de otra celda en un cálculo, no de su posición relativa.


En la hoja de cálculo se trabaja normalmente con referencias relativas. Es el tipo de referencia que emplea Excel por defecto, si no se indica nada que lo modifique. Para trabajar con referencias absolutas se debe especificar escribiendo el signo $ delante de la letra de la columna y del número de fila. Por ejemplo $A$3 se refiere exclusivamente a la celda A3 y, al aplicar llenados -hacia abajo o hacia la derecha-, u operaciones de copiar y pegar, las referencias que tengan el signo $ delante no serán actualizadas. Si se supone que la celda B8 contiene la fórmula: =B7, al copiar la fórmula en la celda C8, esta será: =C7. Para copiar B8 en C8, debe seleccionarse la primera y elegir EdiciónCopiar, seleccionar a continuación C8 y elegir EdiciónPegar. Es equivalente a llenar hacia la derecha desde B8 hasta C8 Con este ejemplo, se puede comprobar la actualización de referencias en su caso más simple. Si, por el contrario, la celda B8 contiene la fórmula: =$B$7, al copiar la fórmula en la celda C8, esta será: =$B$7: las referencias absolutas no se han actualizado.


En la figura siguiente, si se copia la fórmula de la celda B8 en C8, Excel copia las referencias que B8 hace, de forma relativa, a otras celdas, y las transforma para que la fórmula de C8 calcule el total de la Extensión. Si B8 era el cálculo de la suma de las celdas que tiene encima, C8 es lo mismo, pero para su columna.


domingo, 14 de febrero de 2010

etica en internet

1- busca informacion en internet acerca de los comportamientos considerados como no eticos en internet



rta:
Un fenómeno que ha iniciado un proceso de características insólitas y
alcances insospechados en la sociedad ha sido el cambio técnico operado a
partir de la década del ochenta. Por supuesto, el cambio técnico no tuvo sus
inicios en esa década. Pero las innovaciones de esos años asumieron
características inéditas que afectaron de modo permanente la forma de operar
de las empresas y de las personas. Los avances de la microelectrónica
llegaron a todos los sectores de la actividad económica: a la industria, la
agricultura, la educación, la salud, la actividad bancaria, el comercio y los
servicios personales.


Pero es a partir de la década del noventa en que comienzan a generarse
otros cambios aún más notables que están modificando incluso la forma de
vivir de las personas, desde su misma infancia. Internet ya estaba en plenas
funciones desde comienzos de los ochenta pero la World Wide Web aparece a
fines de esa década y desde entonces no ha parado de crecer. Es cierto que la
tecnología de la información y de la computación tiene una gran maleabilidad y
se ha insertado en casi todos los aspectos de la existencia humana. Ello no
debe ser ignorado.



2-Escribir un artículo en el Blog en el que identifiquen: en qué consiste el problema ético que se genera a partir de estos comportamientos, cuáles son sus consecuencias, cómo afectan a otras personas e instituciones. El artículo deberá basarse en la información consultada y se espera que reflejen la posición del grupo al respecto.



rta:


La propiedad intelectual está puesta en peligro por Internet porque no existen costes relacionados con la reproducción de documentos. Aunque esta misma capacidad de reproducir permite un acceso más ámplio a la información a un público mucho mayor que antes, los datos copiados son perfectamente utilizables sin la evidencia de que fueron copiados. Esto fomenta el uso de ideas de otros autores tomándose el crédito.
En algunos casos, los problemas éticos relacionados con Internet se debn a una falta de definición de las reglas del juego. En el caso del anonimato en las salas de chat, no queda claro si los participantes pueden adoptar una identidad falsa o deben usar su identidad verdadera. En el caso de la privacidad de información, los clientes o los empleados muchas veces no están enterados de las maneras en las que se está utilizando su información personal. Si la empresa quiere construir perfiles de sus clientes o monitorizar el uso de correo electrónico por sus empleados, es necesario que se establezcan reglas claramente para que todos los usuarios puedan tomar las decisiones adecuadas.
Por otra parte, estas situaciones se deben a los mismos problemas de comportamiento ético que siempre han aquejado al ser humano. Internet ha cambiado nuestra forma de comunicarnos; sin embargo, esta innovación no cambia nuestra forma de actuar. La simple regla de respetar la dignidad humana sigue vigente. Esta norma no permite el uso de ideas desarrolladas por otras personas sin darles el crédito adecuado.
Todo ser humano y empresa que se introduce en esta red mundial tiene responsabilidades tanto morales como profesionales. Es imprescindible que las empresas tomen responsabilidad para informar claramente a sus clientes y a sus empleados respecto a estas reglas, además de capacitar a sus empleados respecto a la privacidad de la información y la protección de la propiedad intelectual. Ciertamente, hay confusión respecto a las expectativas sociales que nos presenta Internet. Con preparación y acción proactiva, las empresas pueden afrontar estos retos y servir como punto de referencia para establecer las reglas del juego en el futuro.

miércoles, 3 de febrero de 2010

EL INTERNET












.¿Qué es Internet?.......





Internet es una gran red internacional de ordenadores.(Es, mejor dicho, una red de redes, como veremos más adelante). Permite, como todas las redes, compartir recursos. Es decir: mediante el ordenador, establecer una comunicación inmediata con cualquier parte del mundo para obtener información sobre un tema que nos interesa, ver los fondos de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, o conseguir un programa o un juego determinado para nuestro ordenador. En definitiva: establecer vínculos comunicativos con millones de personas de todo el mundo, bien sea para fines académicos o de investigación, o personales.












La historia de Internet......





se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de computadoras diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones.
Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años 50. Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de los 80 y a lo largo de los 90. En la década de 1980, tecnologías que reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En los 90 se introdujo la
World Wide Web, que se hizo común.












Caracteristicas De Internet......





Universal Internet está extendida prácticamente por todo el mundo. Desde cualquier país podemos ver información generada en los demás países, enviar correo, transferir archivos, comprar, etc. Fácil de usar No es necesario saber informática para usar Internet. Podríamos decir que usar Internet es tan sencillo como pasar las hojas de un libro, sólo hay que hacer clic en las flechas avanzar y retroceder. Variada En Internet se puede encontrar casi de todo, y si hay algo útil que falte, el que se dé cuenta se hará rico. Económica Si piensas lo que te costaría ir a varias bibliotecas y revisar 100 libros, o visitar varias tiendas para buscar un producto y lo comparas con lo que te cuesta hacer lo mismo en Internet el ahorro de tiempo y dinero es impresionante. Útil Disponer de mucha información y servicios rápidamente accesibles es, sin duda, algo útil. Hay muchos ejemplos sobre cosas que son más fáciles a través de Internet. Libre Hoy por hoy cualquiera puede colocar en Internet información sin censura previa, esto permite expresar libremente opiniones, y decidir libremente qué uso damos a Internet. Es algo importante que permite que las personas se sientan más libres y tengan más capacidad de reacción frente a los poderes establecidos. Pero también facilita el uso negativo de la red. Por ejemplo, la creación y dispersión de virus informáticos, de conductas antisociales, etc. Anónima Podemos decir que ocultar la identidad, tanto para leer como para escribir, es bastante sencillo en Internet . Esta característica está directamente relacionada con el punto anterior, ya el anonimato puede facilitar el uso libre de la red con todo lo que esto conlleva. Entendido de forma positiva en anonimato facilita la intimidad y la expresión de opiniones. Aunque también facilita la comisión de delitos. Autoreguladora ¿Quién decide cómo funciona Internet? Algo que tiene tanto poder como Internet y que maneja tanto dinero no tiene un dueño...












servicios de internet..





que, en mayor o menor medida, tienen que ver con las funciones de información, comunicación e interacción. Algunos de los servicios disponibles en Internet aparte de la Web, son el acceso remoto a otros ordenadores (a través de telnet o siguiendo el modelo cliente/servidor), la transferencia de ficheros (FTP), el correo electrónico (e-mail), los boletines electrónicos y grupos de noticias (USENET y news groups), las listas de distribución, los foros de debate y las conversaciones en línea (chats).
El correo electrónico y los boletines de noticias Usenet fueron las primeras formas de comunicación que se usaron sobre Internet, pero la red ofrece hoy una amplia gama de instrumentos y contextos para el acceso y la recuperación de documentos, la comunicación y la interacción. Además, el acceso y la distribución de información ya no se limitan al
texto en código ASCII, como en los primeros tiempos de Internet, sino que abarcan todas las morfologías de la información: texto, imagen, audio, vídeo, recursos audiovisuales, etc. En Internet también se puede escuchar la radio, ver la televisión, asistir a un concierto, visitar un museo o jugar a través de la red. El empleo del Internet ha crecido exponencialmente gracias a muchos de estos usos y, especialmente, por la facilidad de manejo que permite hoy la propia World Wide Web.


















navegador de wed y buscador de wed....












es un programa que permite visualizar la información que contiene una página web (ya esté esta alojada en un servidor dentro de la World Wide Web o en uno local).
El navegador interpreta el código,
HTML generalmente, en el que está escrita la página web y lo presenta en pantalla permitiendo al usuario interactuar con su contenido y navegar hacia otros lugares de la red mediante enlaces o hipervínculos.
La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Los documentos pueden estar ubicados en la computadora en donde está el usuario, pero también pueden estar en cualquier otro dispositivo que esté conectado a la computadora del usuario o a través de
Internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos (un software servidor web). Tales documentos, comúnmente denominados páginas web, poseen hipervínculos que enlazan una porción de texto o una imagen a otro documento, normalmente relacionado con el texto o la imagen.
El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier computadora conectada a la Internet, se llama navegación; que es de donde se origina el nombre de navegador. Por otro lado, hojeador es una traducción literal del original en inglés, browser, aunque su uso es minoritario.


















martes, 2 de febrero de 2010

las tic"s



¿QUE SON LAS TIC"S?
Las TICs pueden ser definidas en dos sentidos:
Como las tecnologías tradicionales de la comunicación, constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional, y por las tecnologías modernas de la información caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos como la informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfases. Las TICs (tecnologías de la información y de la comunicación) son aquellas tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, administrar, proteger y recuperar esa información.

¿CUALES SON LAS HERRAMIENTAS DEL TIC"S?


Internet: Muchas actividades se pueden realizar allí, pero por la TICS, información actualizada y un medio de comunicación ágil y rápido. Correo electrónico: Es un Medio fácil y efectivo para comunicarse y para obtener información.Listas de correo electrónico: Es una opción de Internet que permite, mediante el correo electrónico, poner en contacto varias personas.Grupos de discusión Un Foro temático en línea es aquel en el que los participantes plantean temas relacionados con sus intereses particulares. Cualquier miembro del foro puede expresar sus opiniones en respuesta a esos temas o formular sus propios temas de discusión. Salón de conversación (Chat room): Servicio de conversación en tiempo real dedicado a un tema particular.Los “Weblogs” o “Blogs” ofrecen un espacio para escribir que se caracteriza por la mezcla de un diario personal en línea y una herramienta de discusión.Presentaciones con diapositivas: Programas como PowerPoint permiten la presentación de diapositivas y ofrecen una forma sencilla para incorporar texto, imagen, sonido y animación en las presentaciones realizadas.Manejo de datos: Preparación y presentación de estadísticas. Se requiere de un Software sencillo para manejo de datos, permite procesar información y presentarla gráficamente en diferentes formatos.Fotografía digital: Es un medio muy útil y efectivo para recoger y presentar información “visual” (comunicación visual).